Todas las actuaciones realizadas por la ONG Balanced World se fundamentan en principios de justicia social, solidaridad, dignidad humana, libertad, igualdad y respeto a todas las culturas y tienen como pilares fundamentales el desarrollo humano sostenible y el cumplimiento de los Derechos Humanos. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para su cumplimiento en el año 2030, orientan nuestras acciones en todas nuestras áreas de actuación.
Perseguimos un desarrollo comunitario integral, con medidas de prevención, empoderamiento de la población y promoción de la resiliencia individual y comunitaria, para la superación de las adversidades y el fortalecimiento de ellas, interviniendo desde las áreas de educación, promoción de la salud y protección del medioambiente. Basamos nuestros proyectos de intervención en estudios de investigación propios y en la evidencia científica previa. Los/as profesionales que trabajan en nuestra organización cuentan con formación académica y experiencia profesional constatada, en el ámbito de la acción social y/o la cooperación al desarrollo.
Utilizamos una metodología de actuación participativa, que pretende promover la capacitación de la población y fomentar su protagonismo como agentes del cambio social que juntos pretendemos conseguir. Trabajamos en red con las organizaciones locales públicas o privadas y los agentes claves de las comunidades, promoviendo la coordinación intersectorial para mejorar la calidad de vida de las personas. Promovemos la participación de las organizaciones públicas y privadas, los agentes claves y las personas beneficiarias en las diferentes fases de nuestros proyectos, incluyéndolos tanto desde el diagnóstico de necesidades, como en el diseño, la ejecución y la evaluación. En el ámbito de la cooperación al desarrollo, desempeñamos nuestra labor siempre en coordinación con las ONG locales y/o los representantes de los gobiernos locales, con los que se han establecido acuerdos de colaboración, siendo ellos mismos los actores fundamentales en la ejecución de las acciones en campo. Nuestra ONG coopera con estas entidades, desde la investigación, en el diagnóstico, planificación y evaluación de los proyectos, así como brindando los recursos materiales necesarios para la ejecución de las acciones. En el ámbito nacional, trabajamos en coordinación con los recursos comunitarios y agentes sociales claves, públicos y privados, para garantizar intervenciones integrales.
Nuestros objetivos se encuentran alineados con las principales estrategias y planes de actuación nacionales y regionales, relacionados con nuestras áreas de actuación.
Tanto en el ámbito de la cooperación, como en el ámbito nacional, utilizamos procedimientos y protocolos para garantizar la calidad de nuestras intervenciones. Este sistema de calidad, implementado de forma interna por la entidad, guía y homogeniza las actuaciones del personal contratado y voluntario.
De forma transversal en todos nuestros proyectos, aplicamos los siguientes enfoques:
- Perspectiva feminista. Partimos de un enfoque de género, alineado con el Objetivo del Desarrollo Sostenible número 5 (Igualdad de Género). Incluimos en todas nuestras acciones de medidas de discriminación positivas en favor de las mujeres y las niñas, para garantizar su igualdad de oportunidades, el cumplimiento de sus derechos y libertades fundamentales, incluidos sus derechos sexuales y reproductivos, reducir las brechas de género y combatir todas las formas de violencia. Además, trabajamos desde el empoderamiento de las mujeres y las niñas, promoviendo su participación activas a nivel social y comunitario.
- Perspectiva antropológica. Defendemos y respetamos la diversidad en todas sus manifestaciones, especialmente, las diferencias culturales y la identidad de los pueblos.
- Perspectiva de sostenibilidad medioambiental. Partimos de un enfoque alineado con los Objetivos del Desarrollo Sostenibles número 13 (Acción por el Clima), 14 (Vida Submarina) y 15 (Vidas de los Ecosistemas Terrestres). La preservación del planeta, el clima y la biodiversidad es fundamental para el sustento de la existencia humana, por lo que, todos nuestros proyecto respetan principios de sostenibilidad, respeto al medioambiente y comercio justo. Además, se trabaja de forma directa en la sensibilización social.
- Perspectiva científica. Partimos de la investigación científica para el conocimiento de la realidad y de los factores que inciden en el bienestar de las personas y las comunidades con las que trabajamos. Basamos el diseño el diseño, la planificación, la ejecución y la evaluación de todos nuestros proyectos en procedimientos avalado científicamente.
- Enfoque de derechos. Trabajamos partiendo del Enfoque de los Derechos Humanos, un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano orientado a la promoción y protección de los derechos humanos. Se plantea como meta el pleno ejercicio de los derechos humanos y centra la atención en el desarrollo de las capacidades de las personas para que puedan hacer efectivos sus derechos y participar activamente en la transformación de su realidad (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH).
Desde la ONG Balanced World disponemos de un programa de voluntariado destinado a promover la participación solidaria de personas que quieren contribuir en la consecución de nuestros objetivos. Concretamente, en el ámbito internacional, desde la ONG Balanced World hacemos de entidad mediadora entre turistas solidarios/as que quieren prestar su ayuda en proyectos sociales y las ONG contrapartes que los desarrollan, creando espacios de intercambio cultural y enriquecimiento mutuo y promoviendo valores de solidaridad.
A veces sentimos que lo que hacemos, es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltase esa gota.
Teresa de Calcuta