ÁREA DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A DESASTRES (NATURALES, BIOLÓGICOS, HUMANOS Y HAMBRUNAS)
En consonancia con el Objetivo del Desarrollo Sostenible número 11, (Ciudades y Comunidades Sostenibles), desde esta área se pretende contribuir a paliar situaciones de extrema necesidad en poblaciones vulnerables y aumentar las capacidades de respuestas frente a desastres (catástrofes naturales, biológicas, hambrunas y humanas), promoviendo su resiliencia individual y comunitaria. ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
En este ámbito, se desarrollan actividades para el entrenamiento de la población y fortalecimiento de las infraestructuras, así como para promover la resiliencia individual y comunitaria, frente a desastres. Además, se pretende el fortalecimiento de las capacidades de respuesta por parte de la población, mediante talleres de formación específica y dotación de materiales necesarios para un afrontamiento resiliente de situaciones adversas que afectan a tanto a nivel individual como comunitario. Conlleva todas las acciones destinadas a cubrir las necesidades básicas de las personas y familias, en situaciones de extrema necesidad a consecuencia de los desastres.
Las actuaciones que se llevan a cabo son:
- Diagnóstico social de las comunidades y familias en situación de extrema pobreza o vulnerabilidad, derivada o no de situaciones de desastre.
- Atención a las necesidades básicas, en situación de emergencia social y/o humanitaria.
- Preparación y orientación de la población frente a situaciones de desastre.
- Intervención directa en situaciones de desastre.
- Intervenciones psicosociales para la promoción de la resiliencia.
«Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga.”
Homero.